✅ Todo sobre el Clavo de olor
Si te estás iniciando en el conocimiento de las esencias aromáticas para perfumería, probablemente el clavo de olor te resulte como poco gracioso.
Y es que la diversidad de sustancias para la elaboración de perfumes es inmensa además de fascinante.
✍ Qué es el clavo de olor
El clavo de olor es una especia, quizá la más conocida popularmente en el ámbito culinario.
Siendo utilizado en innumerables recetas de cocina. En perfumería no es tan habitual su uso debido a un complicado «maridaje» con otras esencias.
La razón es la fuerza del aroma que otorga a la fragancia. Son notas con mucho poderío así que hay que medir bien su uso.
📆 Historia
En la antigüedad las especias tuvieron una enorme repercusión en el comercio mundial.
Llegaron a ser moneda de cambio entre muchos comerciantes. En Europa el clavo de olor fue introducido por los árabes haciéndose en poco tiempo muy popular por sus diversas propiedades, aromáticas, alimenticias y médicas.
Ya en el siglo XVI los Portugueses se hicieron con el control del comercio del clavo de olor en Europa.
Posteriormente fueron los Holandeses quienes además desarrollaron su comercialización.
Algunas civilizaciones antiguas ya utilizaban el clavo de olor como instrumento aromático al mascar clavo de olor para mejorar el aliento.
Los primeros perfumes comerciales en incluir el clavo de olor en su composición son del pasado siglo XX.
De donde proviene
Aunque su imagen te lleve a confusión, son flores que provienen de un árbol tropical llamado árbol del clavo.
Es originario de Indonesia siendo su principal productor junto a la isla de Madagascar.
Cómo es
La presentación de los clavos de olor se debe a que son flores secas que sus capullos aún no se han abierto.
Al no estar abiertas tienen forma de clavo de ahí el nombre de esta especia.
Cómo se extrae su esencia
El aceite esencial de clavo de olor se extrae por destilación al vapor de agua.
El proceso se inicia en la recolección de las flores del clavo de olor. Estas se dejan secar al sol, una vez secas su color ha cambiado a un tono oscuro estando ya listas para ser destiladas.
Para qué sirve
Tienen numerosas propiedades, entre los usos más importantes tenemos:
- Alimenticias.
- Aromaterapia.
- Médicas.
- Cosmética.
- Perfumería.
En medicina se le atribuyen características beneficiosas para el dolor de muelas y problemas digestivos.
Su aceite esencial también es utilizado en la elaboración de jabones, además de aportar aroma le añade propiedades antisépticas.
En perfumería suele utilizarse en perfumes orientales, el clavo de olor se asocia a notas picantes.
Perfumes con clavo de olor
También te puede interesar
Si te ha gustado esta publicación no te pierdas estos artículos de nuestro blog.