Cómo se clasifican los perfumes

Los perfumes se clasifican en familias olfativas que reciben el nombre del componente mas destacado de su formula.

La composición de un perfume es el resultado de una mezcla anárquica de esencias que el perfumista ensaya en su laboratorio.

Cada personalidad tiene “su” perfume:

Un carácter juvenil encaja muy bien con una fragancia afrutada; si es sereno, con una boscosa.

Acuosos

Estos perfumes, muy frescos y luminosos, se alzan como una de las últimas tendencias olfativas del mundo de la perfumería.

También se les conoce como ozónicos, ya que poseen un acento de brisa marina que los identifica.

En su composición, se incluyen extractos de algas, helechos y hierbas de cultivo húmedo.

Su expresión olfativa es dinámica, por lo que ha conquistado el corazón de las mujeres más jóvenes y/o de las que no se se perfumaban hasta entonces.

Florales

Podríamos decir que es la familia de perfumes que posee mayor tradición dentro de la larga historia de la perfumería.

No en vano, los grandes perfumes clásicos tienen una base floral.

Se construyen por asociaciones olfativas de diferentes flores o bien por contraste aromático, lo que conduce a acordes florales más creativos y silvestres

Son fragancias que se adaptan a un estilo de mujer romántica y soñadora.

El jazmín es la flor más apreciada de esta familia, por su extraordinaria sutilidad.

Frutales

En los últimos años, las esencias de frutas han entrado en las probetas de ensayo de los grandes perfumistas.

Si primero sólo abundaban olores frutales como la bergamota, el limón o la flor de naranjo, ahora se añaden los aromas de extractos tan variados,  como los de uva, higo, palta, piña, melón, durazno, mora o ciruela.

Incluso algunos maestros en la creación de perfumes innovan las fórmulas con la inclusión de esencias de tomate, olivo o coco.

Amaderados

Es la familia de perfumes más frondosa y boscosa porque las notas olfativas dominantes se construyen con raíces, rizomas y cortezas de maderas de árboles y arbustos (cedro, haba tonka, musgo de encina, vetiver).

También se incluyen en este grupo las notas de cuero y tabaco, dando como resultado perfumes cálidos, masculinos y profundos.

Con menor concentración, sus componentes están en perfumes femeninos y unisex,

Especiados

Poseen todo el exotismo del que otras familias de perfume carecen.

En su composición se mezclan todas aquellas notas aromáticas que resultan tan habituales dentro de las artes culinarias, como el comino, el cardamomo, el coriandro, la albahaca, la pimienta, la salvia o los granos, como los de café o chocolate.

Esta familia es la que más ha experimentado y evolucionado en los últimos años.

Ambarados

Constituyen la extensa familia de fragancias elaboradas con fondos de resinas de árboles diversos y también con extractos de origen animal, como por ejemplo el obtenido del cachalote, un cetáceo que segrega la preciada sustancia conocida como ámbar gris, la cual flota con las corrientes marinas.

La peculiaridad de estos extractos es redondear la fragancia, dando calidez y fijación.

DICCIONARIO DE TERMINOLOGIA DE NOTAS OLFATIVAS

  • ABELMOSCO: El aceite se extrae de las semillas del arbusto abelmosco.
    De aroma parecido al almizcle se usa a menudo como sustituto de éste.
  • ALMIZCLE: Aroma con un fuerte olor que se extrae de una glándula excretora del ciervo almizclero macho, originario de Asia Central, también se extrae de la rata almizclera una especie que se da en Estados Unidos y Canadá.
    Debido a su reputación como afrodisíaco, el almizcle se usa en numerosos productos.
    En perfumería se usa para envolver las fragancias con unos tonos suaves y penetrantes y a menudo se producen sintéticamente.
  • ÁMBAR: Una de las resinas fósiles más antiguas y duras, procede del abeto.
    Transformado en una sustancia viscosa similar a la miel, su olor ahumado y alquitranado.
    Las fragancias con ámbar son cálidas.
  • ÁMBAR GRIS: Esta sustancia cerosa y pegajosa se encuentra flotando sobre las aguas de los Océanos Tropicales.
    Son residuos del estómago de los cachalotes, y es uno de los mejores fijadores y más usado en perfumería.
    Hoy en día el ámbar gris es creado sintéticamente.
  • ANÍS: El aceite esencial se extrae de las semillas y del follaje de esta planta aromática.
  • BENZOÍNA: Resina del árbol estoraque, se usa como fijador, de aroma dulzón similar al coco.
    El estoraque es un árbol que se encuentra en Tailandia, Vietnam y Laos.
  • BERGAMOTA: Aceite extraído de la piel de un fruto que crece en el sur de la Calabria.
    Aroma fresco y cítrico de la Bergamota es muy importante para algunos perfumes.
  • CALÉNDULA: La planta de la caléndula tiene hojas lanceoladas y las flores amarillas y anaranjadas.
    Produce una esencia fuertemente perfumada con tonos herbáceos y especiados.
  • CAMOMILA: Es un extracto de la manzanilla, planta muy popular.
    Su aroma es suave algo herbáceo y limpio.
  • CARDAMOMO: Aceite de la planta del mismo nombre perteneciente a la familia del jengibre.
    Despues del azafrán es la especia mas cara del mundo.
  • CANELA: Aceite derivado del canelo, árbol aromático.
    Es uno de los más antiguos componentes de los perfumes y tiene un aroma único y agradable.
  • CEDRO: Aceite de los Cedros de Americanos y marroquíes, se usa como base de perfume y fragancias masculinas.
  • CLAVEL: La esencia de esta flor tiene un aroma muy especiado.
  • CÍTRICO: Los aceite de limón, bergamota, pomelo, mandarina, naranja y flor de naranjo amargo, tienen un fuerte aroma refrescante.
  • CLAVO: El extracto de los capullos secos del clavero, de las Islas Molucas.
    En perfumería se usa la esencia del clavo para las notas dulces y especiadas.
  • ENEBRO: La esencia se extrae del fruto del arbusto.
  • ESTRAGÓN: Las flores y hojas de este arbusto proporcionan un aroma agridulce.
  • EUCALIPTUS: De las hojas del eucaliptus se obtiene un aroma fuertemente herbal.
    Crece en los bosques de España, sobre todo en Galicia, Portugal y Australia.
  • FLOR DE NARANJO: Fragancia de la flor del naranjo.
  • GALBANO: Resina de color amarillo tostado, que se produce en las raíces del arbusto que crece en Siria y Turquía.
  • GARDENIA: Esta flor contiene un aroma fuerte y dulce.
  • GERANIO: El aceite de las hojas y tallos de geranio es una de las más importantes esencias usadas en la alta perfumería. Con un aroma dulce y carácter fuerte.
  • ELIOTROPO: Aroma floral provenientes de esta planta.
  • JACINTO: La flor del jacinto da un aroma suave y duradero y fuerte a la vez.
  • JAZMÍN: Aroma que acompaña a otros dándoles vitalidad y mayor fuerza.
    Cultivado y recogido de forma delicada es sumamente caro.
  • JENGIBRE: Aroma de maderas que se extraen de la raíz de esta planta.
  • LAVANDA: Aroma extraído de las flores y los tallos.Son aromas muy frescos.
  • MENTA: Aroma fresco y herbáceo que se extrae de los tallos y del ramaje.
  • MIEL: Aroma dulce y persistente.
  • MIMOSA: Aroma extraída de la flor y los tallos de esta planta que deja un aroma suave y dulce.
  • MIRRA: Aroma producida por la resina de arboles.
  • MUSGO: Muchos aromas son extraídos de los musgos sobre todo los que crecen en los robles, aromas suaves y herbales.
  • NUEZ MOSCADA: Aroma que se extrae de las semillas de estos arboles es muy apreciado en la perfumería masculina, por su aroma agradable.
  • PACHULÍ: Se usa como fijador de fragancias y se obtiene del arbusto que crece sobre todo en las zonas monzónicas.
    Muy apreciado en perfumería, durante años era un perfume comercial en si mismo, sin más aditivos.
  • PIMIENTA: Aroma cálido y con aromas a especias es el que se extrae de los frutos de este arbusto.
  • RESINA: Secreciones de árboles y plantas, usadas como fijadores.
  • ROSA: Muy apreciado por la variedad de aromas que forman esta familia de plantas, muy amplia, diferentes aromas que comparten un fuerte aroma, de larga duración y suave en el olfato.
  • ROMERO: Aroma fresco que se extrae de las hojas y usada para aportar fuerza a otras fragancias.
  • SALVIA: De aroma fresco, se extrae de las flores del mismo nombre.
  • SÁNDALO: Aroma balsámico y un gran fijador para otras fragancias, se obtiene del árbol del mismo nombre.
  • VERBENA: Aroma que se obtiene de las hojas de esta planta con un aroma fresco y especiado.
  • VETIVER: Aromas a maderas son extraídas de las raíces de esta planta tropical, se usa como fijador de fragancias.
  • VIOLETA: Aromas herbales, se consiguen sintéticamente puesto que cultivar esta planta produce muy poca esencia

¿Cuál es tu familia de perfume favorita?

Conoce cada una de ellas y disfrútalas con nuestros perfumes de imitación en alta calidad.

4.6/5 - (5 votos)